MEJORAR EFLORESCENCIAS PRODUCTOS DE HORMIGÓN

¿QUÉ SON LAS EFLORESCENCIAS?

Adoquines, baldosas y otros elementos de jardinería fabricados de hormigón a menudo forman eflorescencias en determinadas condiciones. En particular, el hormigón utilizado en adoquines, donde la superficie es crucial para su apariencia visual, requiere un cuidado especial en la producción para evitar un aumento de eflorescencias.

Mirar también nuestros aditivos para su uso en la parte húmeda para minimizar las eflorescencias durante la fabricación. 

Estas decoloraciones o incrustaciones ligeras, con aspecto de velo, a menudo localizadas, aparecen en la superficie de los productos de hormigón. Para aclarar la formación de eflorescencias, primero hay que hablar de la composición del hormigón. 

Evitar eflorescencias

¿Cuál es la composición del hormigón?

Debido a sus componentes minerales, el hormigón puede describirse como un producto natural. El hormigón está compuesto de arena, grava, cemento y agua.

Las materias primas naturales están sujetas a fluctuaciones en composición y calidad. El cemento es crucial para el fraguado del hormigón. A continuación examinaremos con mas detalle su composición. 

Composición del cemento:

El cemento es un aglomerante hidráulico que endurece de forma autónoma mediante reacciones quimico-mineralogicas con el agua.

 

Los materiales básicos del cemento incluyen arcilla, marga y piedra caliza. Los componentes del cemento se extraen en canteras. La grava cruda luego se muele para obtener harina fina en las plantas de cemento.

 

En un paso posterior, la harina de cemento se cuece a más de 1.400ºC  para producir clinker de cemento.

Con la adición de yeso, anhidrita y otros aditivos como escoria granulada de alto horno o cenizas volantes, el clinker de cemento se muele para convertirlo en cemento en un proceso de molienda adicional y luego se envasa o almacena. 


La particularidad de la piedra caliza en el cemento

En un primer paso, el contenido de cal en el cemento entra en contacto con el agua de mezcla durante la producción del hormigón. Cuando el hormigón se endurece posteriormente durante la hidratación (por ejemplo, en cámaras de secado), el agua de mezcla queda ligada químicamente al hormigón. La mezcla de agua y cemento: la pasta de cemento cambia su consistencia desde endurecerse, solidificándose hasta fraguar y convertirse en piedra de cemento. Durante la hidratación del cemento, el hidróxido de calcio (CA(OH)2) se separa y se almacena en la solución de los poros. El exceso  de agua de mezcla no unida se escapa al exterior y se evapora allí. El hidróxido de calcio disuelto en él se sinteriza y deja una película blanquecina.

En el aire, CA(OH)2 reacciona con CO2 para formar CaCo3 - carbonato de calcio, la piedra caliza. 

La eflorescencia resultante de la hidratación se clasifica como eflorescencia primaria. 

 

Si el hormigón entra en contacto con agua (lluvia, condensación, rocío etc.), el exceso de cal se disuelve aún más del cemento y sale a la superficie con el agua evaporizada. Esto puede ocurrir, por ejemplo, al almacenar los adoquines. La eflorescencia resultante se considera eflorescencia secundaria. 

 

A continuación se examina en detalle ambos tipos de eflorescencia.

Además, también se analiza con más detalle el tercer tipo de eflorescencia, la eflorescencia terciaria. 

Eflorescencia primaria

La eflorescencia primaria se produce a una edad muy temprana, durante el fraguada de los productos de hormigón y se produce cuando el adoquín entra en contacto con CO2 por primera vez. Dependiendo de la calidad del hormigón y de la adición de diferentes aditivos, el proceso de hidratación puede variar en gran medida, lo que puede afectar a la intensidad de la eflorescencia temprana. 

 

Al agregar aditivos de hormigón apropiados, como hidrofugantesse tiene cuidado durante la producción del hormigón de reducir el intercambio de humedad capilar sellando internamente el sistema capilar. Además los plastificantes se pueden utilizar para optimizar (por ejemplo, reducir significativamente) el contenido de cemento en mezclas de hormigón con humedad de tierra. Los plastificantes de hormigón garantizan que se reduzca la proporción de agua de mezcla utilizada en la producción de hormigón, que se pueda llenar el molde más fácilmente y se pueda aumentar la compactación.

 

Con los hidrofugantes, plastificantes se puede optimizar significativamente la producción de hormigón en términos de coste y calidad y también reducir la tendencia a la eflorescencia primaria. Las estructuras de hormigón cualitativamente más densas son signficativamente menos propensas a dicha eflorescencia. Además de optimizar la receta de hormigón, los adoquines y baldosas se pueden proteger de las eflorescencias mediante una impregnación, sellado o lacado adicional. 

Eflorescencia secundaria

Mientras que la eflorescencia primaria ocurre durante la hidratación del hormigón desde el interior del adoquín, la eflorescencia secundaria es causada por la adición del agua desde el exterior. La eflorescencia secundaria es causada por la influencia del agua externa, como lluvia y formación de charcos o la condensación. Se pueden producir daños por condensación, por ejemplo, si se almacenan productos de hormigón que no están completamente secos envueltos en plástico. La eflorescencia secundaria puede ocurrir durante el almacenamiento de los adoquines de hormigón el fábrica o en obra. 

 

La eflorescencia primaria y secundaria disminuye a lo largo de la vida útil de los adoquines y ocurre con mayor frecuencia en los primeros años de uso. La intensidad puede variar a lo largo del año, dependiendo de las influencias meteorológicas (humedad) del exterior. Poco a pocos se va eliminando el contenido de cal hasta que ya no queda cal libre soluble en el adoquín. La eflorescencia no afecta a la calidad ni la durabilidad de un adoquín de hormigón. Sin embargo, perjudica su apariencia visual. 

Eflorescencia terciaria

La eflorescencia terciaria se producen una vez colocados los adoquines. Pueden existir varias razones para este tipo de eflorescencia. Entre ellos se incluyen, por ejemplo, una colocación o pavimentación incorrecta de la superficie (permeabilidad al agua insuficiente), pero también errores en la producción de los adoquines o baldosas en fábrica. No pueden atribuirse a influencias externas o internas como es el caso de la eflorescencia primaria y la eflorescencia secundaria. La eflorescencia terciaria generalmente la determina un experto o una agencia de pruebas externa. 

Las siguientes propiedades del material proporcionan una buena base para evaluar la tendencia a la eflorescencia de los adoquines de hormigón:  

  • Determinación del comportanmiento de absorción y secado d los adoquines
  • Determinación de la resistencia a la compresión y la absorción de agua del hormigón cara vista de los adoquines.
  • Evitar los poros en el  hormigón cara vista de los adoquines mediante una prensa fija con buenas calidades de compactación.   

¿Como evitar las eflorescencias en fábrica?

¿Qué favorece las eflorescencia en fábrica?

Las bajas temperaturas pueden provocar que el hormigón se frague más lentamente y que la hidratación se produzca más lentamente. Esto significa que las sustancias reactivas permanecen libremente solubles en el hormigón. El agua al evaporarse transporta estas sustancias solubles a la superficie y proporciona así un socio de reacción para el carbono. 

 

Por el contrario, las grandes diferencias de temperatura (día/noche) temperatura del adoquín en la cámara de secado y temperatura de almacenaje en el exterior) favorecen la formación de condensación. el embalaje de los palets con fundas retráctiles o fundas extensibles hace que el paquete sea hermético y la condensación se retiene de forma permanente. El sodio, el potasio y el calcio ahora se concentran en esta agua de condensación. Por lo tanto, ya no se puede evitar la decoloración debida a las reacciones posteriores cuando las filas de adoquines se secan. En este proceso, el condensado actúa como capa de contacto y capa de sellado entre el hormigón grueso y hormigón cara vista en las distintas filas. Ya no está garantizada una circulación de aire. 

 

Para separar las filas (distancia mínima) durante el embalaje habitual de adoquines y baldosas y garantizar una fácil circulación de aire, recomendamos utilizar el granulado entre puestas que se aplica  o bien a mano o con una dosificadora de granulado como protección contra arañazos y protección entre filas durante el embalaje.  Incluso una pequeña cantidad de granulado es suficiente para crear un espacio de 1-2 mm entre las filas de adoquines y baldosas y promover la circulación de aire y así obtener productos de alta calidad.